Filed under: Cine | Etiquetas: Helena Boham-Carter, Johnny Depp, Sweeney Todd, Tim Burton
Después de ver Sweeney Todd me ha pasado algo extraño: no se si la película me ha gustado o no. Supongo que el resultado final me ha decepcionado un poco. No me ha parecido ninguna pérdida de tiempo ni de dinero, pero no he conseguido disfrutar del espectáculo visual que esperaba. El comienzo de la película me pareció un poco aburrido, y ver a algunas de mis amigas durmiéndose en la butaca me hacía sentir algo culpable por haberlas llevado hasta allí… No obstante debo decir que me encantó la ambientación medio-gótica, el humor negro y, sobre todo, las actuaciones de los protagonistas.
Tim Burton vuelve a contar con Johnny Depp y Helena Boham-Carter para llevar a cabo su primer musical y da la sensación de que siempre han estado juntos, forman un trío perfecto, son tal para cual. Es la ¿quinta? colaboración para Burton y Depp, pero sólo la segunda para el trío, y sin embargo da la sensación de que llevan siglos trabajando juntos. Boham-Carter y Depp se adaptan a los personajes de Burton a la perfección y constituyen una pereja cinematográfica mágica e inigualable. No podría imaginar esta película interpretada por otros actores, Helena y Johnny han nacido para interpretar a Todd y la señora Lovett.
El tráiler de la película nos mostraba más que un musical, una película de aspecto tenebroso y gótico salpicada de escenas musicales, quitándole importancia a su condición de musical, lo que hacía imaginar (al menos a mi!) que los números musicales no ocuparían demasiado metraje. Tal vez por eso la película se me hizo un poco pesada, al principio, y me costó engancharme con tanto exceso de canción…pero llega un momento en que las canciones dejan de ser un estorbo y se convierten en una parte indispensable y agradable de la historia, a excepción de la pareja más joven de la película (el marinero y la hija de Todd, Johanna) cuyas canciones me provocavan un profundo malestar! (menos mal que ella canta poco!).
Película recomendada sólo para los amantes del cine de Burton y/o de los musicales… si no perteneces a ninguno de estos grupos no me hago responsable de lo que pueda parecerte la película!! 😉
PD: esta noche los Oscar… ¿se lo llevará Johnny Depp? Va a estar reñido…
¡Saludos!
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Amnistia Internacional, Censura, El poder de tu voz, elecciones, publicidad
Este anuncio de Amnistía Internacional (AI) ha sido censurado por el gobierno. AI pedía su emisión gratuita (por su pertenencia a una ONG) , pero se le ha negado no sólo la gratuidad, sino también su emisión en los canales nacionales de televisón. Por suerte, siempre nos queda Internet:
¿Busca este anuncio alguna adhesión política? Según el gobierno este anuncio no puede emitirse en las televisiones de nuestro país porque tiene un carácter político, y la emisión de propaganda electoral es ilegal fuera de la campaña electoral. Me parece increible que el gobierno (especialmente uno llamado socialista) meta la pata de esta forma en las fechas en las que andamos…¿alguien lo entiende?¿será capaz el gobierno de racapacitar?
Información completa de AI aquí
¡Saludos!
Filed under: Cine | Etiquetas: 2008, cine español, concursante, El Orfanato, la soledad, la torre de suso, las 13 rosas, luz de domingo, maribel verdú, Premios Goya, REC, siete mesas de billar francés, tristán ulloa
Los premios por excelencia del cine español nos han dado varias sorpresas este año. Yo que había intentado prepararme para la gala (sin éxito) viendo El Orfanato, Rec, Mataharis, Las 13 Rosas y Concursante… ahora se me hace necesario echarles un vistazo a 7 mesas de billar francés (para ver a Maribel Verdú) y sobre todo a La Soledad, gran trinfadora de la noche.
-
Mejor película
La soledad
Las 13 rosas
El orfanato
Siete mesas de billar francés -
Mejor dirección
Jaime Rosales (La soledad)
Icíar Bollaín (Mataharis)
Emilio Martínez-Lázaro (Las 13 Rosas)
Gracia Querejeta (Siete mesas de billar francés) -
Mejor Dirección Novel:
Juan Antonio Bayona (El orfanato)
Tom Fernández (La torre de Suso)
David y Tristán Ulloa (Pudor)
Félix Viscarret (Bajo las estrellas) -
Mejor Actor Protagonista
Álvaro de Luna (El prado de las estrellas)
Alfredo Landa (Luz de domingo)
Alberto San Juan (Bajo las estrellas)
Tristán Ulloa (Mataharis) -
Mejor Actriz Protagonista
Blanca Portillo (Siete mesas de billar francés)
Belén Rueda (El orfanato)
Emma Suárez (Bajo las estrellas)
Maribel Verdú (Siete mesas de billar francés) -
Mejor Actor de Reparto
Raúl Arévalo (Siete mesas de billar francés)
José Manuel Cervino (Las 13 rosas)
Emilio Gutiérrez Caba (La torre de Suso)
Carlos Larrañaga (Luz de domingo)
Julián Villagrán (Bajo las estrellas) -
Mejor Actriz de Reparto
Amparo Baró (Siete mesas de billar francés)
Geraldine Chaplin (El orfanato)
Nuria González (Mataharis)
María Vázquez, por Mataharis -
Mejor Actor Revelación
Óscar Abad (El prado de las estrellas)
Gonzalo de Castro (La torre de Suso)
Roger Princep (El orfanato)
José Luis Torrijo (La soledad) -
Mejor Actriz Revelación
Gala Évora (Lola, la película)
Bárbara Goenaga (Oviedo Express)
Nadia de Santiago (Las 13 rosas)
Manuela Velasco ([REC]) -
Mejor Documental
El productor, de Fernando Méndez Leite
Fados, de Carlos Saura
Invisibles, de Isabel Coixet, Mariano Barroso, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa & Win Wenders
Lucio, de Aitor Arregi & José María Goenaga -
Mejor Guión Original
Icíar Bollaín & Tatiana Rodríguez (Mataharis)
Ignacio Martínez de Pisón (Las 13 rosas)
Gracia Querejeta & David Planels (Siete mesas…)
Sergio G. Sánchez (El orfanato)
Gonzalo Suárez (Oviedo Express) -
Mejor Guión Adaptado
Ventura Pons (Barcelona (un mapa))
Laura Santuollo (La zona)
Félix Viscarret (Bajo las estrellas)
Tristán Ulloa (Pudor)
Imanol Uribe (La carta esférica) -
Mejor Música Original
Roque Baños (Las 13 rosas)
Carles Cases (Oviedo Express)
Mikel Salas (Bajo las estrellas)
Fernando Velasco (El orfanato) -
Mejor Canción: «Fado de saudade», de Fernando Pinto Do Amaral & Carlos Do Carmo, Fados
-
Mejor Fotografía:
José Luis Alcaine (Las 13 rosas) -
Mejor Montaje:
David Gallart [REC] -
Mejor Dirección Artística:
Josep Rosell (El orfanato) -
Mejor Diseño de Vestuario:
Lena Mossum, por Las 13 rosas -
Mejor Dirección de Producción:
Sandra Hermida (El orfanato) -
Mejor Maquillaje y Peluquería:
Lola López & Icíar Arrieta (El orfanato) -
Mejores Efectos Especiales:
David Martí, Montse Ribé, Pau Costa, Enric Masip, Lluis Castell & Jordi San Agustín (El orfanato) -
Mejor Sonido:
Xavi Mas, Marc Orts & Oriol Tarrago (El orfanato) -
Mejor Película de Animación:
Nocturna, una aventura mágica, de Víctor Maldonado & Adriá García -
Mejor Película Extranjera en Habla Hispana:
XXY, de Lucía Puenzo (Argentina) -
Mejor Corto de Ficción:
Salvador (Historia de un milagro cotidiano) de Abdelatif Abdeselam Hamed -
Mejor Corto Documental:
El hombre feliz, de Lucina Gil -
Mejor Corto de Animación:
Tadeo Jones y el sótano maldito, de Enrique Gato Borregán -
Goya de Honor: Alfredo Landa
La Soledad con 3 premios «de los grandes» (director, película y actor revelación) y Maribel Verdú proclamada mejor actriz (por delante de Belén Rueda, ¡quien lo iba a decir!) fueron algunas de las sorpresas agradables (para algunos) de la noche, pero no hay ganadores sin perdedores.
Se fueron de vacío favoritas como Luz de Domingo (más conocida como la peli de Garci), Mataharis (película que se merecía un mejor destino) y otras como Concursante (película «antisistema» muy recomendable) y La torre de Suso (¿la veo o no la veo?) menos nominadas. Pero en cierto modo también El Orfanato y Las 13 rosas perdieron algo anoche…fueron las que se llevaron más galardones a casa (7 y 4 respectivamente), pero partían como las favoritas y se quedaron sin los premios más importantes. El Orfanato consiguió el de mejor guion y mejor director novel (que no está nada mal), pero se quedó lejos de arrasar como parecía previsible debido a la magnifíca acogida de crítica y público con la que ha gozado desde su estreno, y a su elección como candidata para los premios americanos. Tal vez por eso, por haber quedado fuera de los Oscar, la academia le ha retirado parte de su apoyo…tan incondicional en aquellos momentos. Pero me pregunto ¿por qué no estaba La Soledad (al menos) entre las 3 precandidatas para la carrera hacia el Oscar? y ¿por qué Luz de Domingo SÍ estaba y no se ha llevado ningún premio? ¡Quien sabe!
También me pareció sorprendente lo de Tristán Ulloa. Estaba nominado como director novel (junto a su hermano David), como guionista y como actor (por Mataharis) y ¡se fue a casa de vacío! En fin, los premios nunca se reparten al gusto de todos ni llegan a ser justos…¡pero es lo que hay! Ahora toca esperar para los Oscar… ¡a ver si hay suerte y Javier Bardem nos da (otra) alegría!
¡Saludos!